Saltar al contenido

25 Mejores rutas de Trekking y Senderismo en Argentina

trekking argentina

El trekking es una forma de hacer senderismo en la naturaleza que va más allá de una simple caminata. Consiste en marchas más largas y prolongadas, con mochilas y equipo para acampar si es necesario.

Se trata de una actividad transversal que gusta a personas de todas las edades y condiciones físicas. No requiere entrenamiento previo, pero conforme lo practicas tus condiciones mejoran y puedes incrementar las distancias y desniveles.

Sus beneficios son numerosos, tanto a nivel físico como mental. A continuación hablaremos de ello y también veremos las diferencias entre el trekking y el senderismo habitual.

Contenido

¿Qué es el trekking?

La palabra trekking procede del inglés y está emparentada con la palabra track que significa huella o rastro.

Se refiere a realizar expediciones a pie por la naturaleza, caminando o andando durante varios días seguidos e ininterrumpidamente. Estas marchas suelen hacerse por senderos, pistas o caminos.

Los destinos más comunes son montañas, selvas, desiertos, rutas jacobeas u otros parajes remotos y salvajes. El objetivo es disfrutar del paisaje y del camino en sí mismo.

Las características principales del trekking son:

  • Viajes a pie prolongados durante varios días . Entre 2 y 15 días como mínimo.
  • Uso de mochila para llevar todo el equipo que necesites.
  • Puede requerir acampar al aire libre o dormir en refugios de montaña.
  • Se realiza mayoritariamente por senderos y pistas.
  • El ritmo es pausado, para disfrutar del camino y la naturaleza.
  • No requiere entrenamiento previo aunque sí una buena condición física.
  • Permite interactuar con personas de todo el mundo que comparten tu afición.

Beneficios del trekking

Los beneficios para la salud de practicar trekking son múltiples y tanto físicos como mentales:

  • Cardiovascular: mejora el funcionamiento del corazón y la circulación, reduce la presión arterial y los riesgos de enfermedades cardiovasculares.
  • Muscular: tonifica los músculos de las piernas, glúteos, abdominales y los del tren superior.
  • Óseo: ayuda a prevenir la osteoporosis gracias al impacto sobre los huesos durante la marcha.
  • Respiratorio: fortalece la musculatura respiratoria y mejora la capacidad pulmonar.
  • Metabólico: aumenta la velocidad del metabolismo basal y ayuda a quemar grasas.
  • Reductor: practicado de forma regular tiene un efecto adelgazante.
  • Mental: reduce el estrés, la ansiedad y mejora el estado de ánimo gracias a los paisajes y a estar en contacto con la naturaleza.
  • Social: permite establecer vínculos con las personas que comparten tu afición.
  • De desconexión: alejarse de la rutina diaria ayuda a descansar la mente y a recargar pilas.

Como puedes comprobar, llevar a cabo trekkings de forma periódica ofrece beneficios casi completos a nivel de salud integral.

Dónde hacer trekking en Argentina

El turismo de aventura y el contacto con la naturaleza han ganado popularidad en los últimos años, y Argentina se ha convertido en uno de los destinos preferidos para los amantes del trekking y senderismo. Con una gran diversidad de paisajes, desde majestuosas montañas hasta glaciares imponentes y exuberantes selvas, este país sudamericano ofrece una amplia variedad de rutas para disfrutar de estas actividades al aire libre

A continuación, te presentamos una lista de las mejores rutas de trekking y senderismo en Argentina.

Parque Nacional los Glaciares: Hostería del Pilar. Campamento Poincenot. Laguna de los Tres (Fitz Roy). El Chaltén

El Parque Nacional los Glaciares es uno de los tesoros naturales más impresionantes de Argentina. Ubicado en la provincia de Santa Cruz, este parque alberga imponentes glaciares y paisajes de ensueño. Una de las rutas de trekking más destacadas en este parque comienza en la Hostería del Pilar y continúa hasta el Campamento Poincenot. Desde allí, se puede ascender hasta la Laguna de los Tres, donde se encuentra el famoso monte Fitz Roy. El paisaje en esta área es simplemente espectacular, con imponentes montañas, glaciares y lagos de color turquesa. El punto de partida para esta ruta es el encantador pueblo de El Chaltén, considerado la capital del trekking en Argentina.

El Chaltén. Miradores de los Cóndores y de las Águilas

Continuando con las maravillas naturales de El Chaltén, otra ruta imperdible es la que lleva a los miradores de los Cóndores y de las Águilas. Esta caminata ofrece vistas panorámicas de los imponentes picos de granito del Parque Nacional los Glaciares, así como la posibilidad de avistar cóndores y águilas en su hábitat natural. Es una caminata de baja dificultad, ideal para aquellos que deseen disfrutar de hermosos paisajes sin realizar un esfuerzo físico extremo.

Warton – Cumbre Cerro Hielo Azul por Refugio Natación – Cajón del Azul – Refugio Retamal – El Bolsón

En la provincia de Río Negro, cerca de la ciudad de El Bolsón, se encuentra una ruta de trekking que combina la belleza de los paisajes con la aventura de acampar en la montaña. El punto de partida es Warton, y desde allí se asciende hasta la cumbre del Cerro Hielo Azul, pasando por el Refugio Natación y el espectacular Cajón del Azul. Esta caminata ofrece vistas panorámicas de los lagos y bosques de la región, y es una excelente opción para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.

Cerro Franke completo (ida y vuelta) Actualizado

El Cerro Franke, ubicado en la provincia de Neuquén, es otro destino imperdible para los amantes del trekking en Argentina. Esta ruta, que consiste en un ascenso y descenso al cerro, ofrece vistas impresionantes de la cordillera de los Andes y de los lagos y valles de la región. Es una caminata de dificultad moderada, que requiere un buen estado físico, pero que recompensa a los visitantes con paisajes de ensueño y una conexión única con la naturaleza.

Parque Nacional los Glaciares: El Chaltén. Laguna Torre (Cerro Torre). Chorrillo del Salto

Volviendo al Parque Nacional los Glaciares, otra ruta que no puedes dejar de explorar es la que lleva a la Laguna Torre, ubicada al pie del imponente Cerro Torre. El punto de partida es nuevamente el encantador pueblo de El Chaltén, desde donde se inicia la caminata hasta la laguna. Durante el recorrido, se atraviesan bosques, glaciares y ríos, mientras se disfruta de vistas panorámicas de las montañas circundantes. Además, en el camino se puede visitar el Chorrillo del Salto, una hermosa cascada que agrega un toque de magia a esta experiencia.

Glaciar Perito Moreno. Ruta de las Pasarelas del Bosque y de la Costa

Uno de los atractivos más famosos de Argentina es el Glaciar Perito Moreno, ubicado en el Parque Nacional los Glaciares. Aunque no es una ruta de trekking en el sentido estricto, la visita a este glaciar ofrece una experiencia única. El recorrido comienza en las pasarelas del bosque, que permiten adentrarse en el exuberante entorno natural que rodea al glaciar. Luego, se continúa por las pasarelas de la costa, desde donde se puede observar el frente del glaciar en todo su esplendor. Es una oportunidad para maravillarse con la magnitud de este fenómeno natural y escuchar el estruendo de los desprendimientos de hielo.

Costanera de El Calafate. Bahía Redonda, Lago Argentino y Laguna Nimez

En la ciudad de El Calafate, a orillas del Lago Argentino, se encuentra la costanera, un lugar ideal para disfrutar de una caminata relajada con vistas panorámicas al lago y a las montañas circundantes. Durante el recorrido, se puede visitar la Bahía Redonda, donde se pueden observar aves autóctonas y disfrutar de un momento de tranquilidad junto al lago. Además, se puede acceder a la Reserva Laguna Nimez, un área protegida donde se puede admirar una gran variedad de aves y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.

Inca Cueva – Humahuaca /AR

En la provincia de Jujuy, en el norte de Argentina, se encuentra la ciudad de Humahuaca, famosa por su rica historia y sus paisajes impresionantes. Una ruta de trekking destacada en esta región es la que lleva a la Inca Cueva, un sitio arqueológico que se encuentra en lo alto de una montaña. Durante la caminata, se puede apreciar la belleza de los valles y montañas de la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, la Inca Cueva ofrece una visión fascinante de la cultura y la historia de la región.

TRAVESIA BELLAVISTA-GOYE | BARILOCHE

Bariloche, en la provincia de Río Negro, es otro destino popular para los amantes del trekking en Argentina. Una ruta impresionante en esta región es la travesía Bellavista-Goye, que combina bosques, lagos y montañas en un recorrido único. El punto de partida es el Refugio Bellavista, desde donde se inicia la caminata hasta el Refugio Goye. Durante el trayecto, se atraviesan bosques de coihues, se cruzan arroyos cristalinos y se disfruta de vistas panorámicas de los lagos Nahuel Huapi y Gutiérrez. Es una experiencia inolvidable que permite conectar con la naturaleza en su máxima expresión.

Cerro Penitentes (completo ida y vuelta)

En la provincia de Mendoza, se encuentra el Cerro Penitentes, una montaña que ofrece una experiencia desafiante para los amantes del trekking. Esta ruta de ida y vuelta requiere un buen estado físico y experiencia previa en montañismo. Sin embargo, las vistas panorámicas desde la cumbre hacen que todo el esfuerzo valga la pena. Se pueden apreciar los picos nevados de los Andes, los valles y los ríos que serpentean a través de la cordillera. Es una ruta impresionante para los amantes de los desafíos y las vistas panorámicas.

Iruya – Mirador del Cóndor – Mirador a San Isidro

La provincia de Salta, en el noroeste de Argentina, también cuenta con rutas de trekking fascinantes. Una de ellas es la que lleva desde el pintoresco pueblo de Iruya hasta el Mirador del Cóndor y el Mirador a San Isidro. Durante el recorrido, se atraviesan senderos serpenteantes, se asciende a grandes alturas y se disfruta de vistas impresionantes de los valles y las montañas circundantes. Es una oportunidad única para sumergirse en la cultura y la naturaleza de la región, mientras se disfruta de vistas panorámicas inolvidables.

Laguna Cinco Hermanos

En la provincia de Tierra del Fuego, en el extremo sur de Argentina, se encuentra el Parque Natural Tierra del Fuego, un área protegida de una belleza excepcional. Una de las rutas de trekking más destacadas en este parque es la que lleva a la Laguna Cinco Hermanos. Durante la caminata, se atraviesan bosques vírgenes, se cruzan ríos y arroyos y se puede disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza en su estado más puro. La laguna en sí es un oasis de paz y ofrece una oportunidad para descansar y disfrutar del entorno natural.

Senda 1,2,3,4,5 y 6 – Parque Natural Tierra del Fuego

Continuando en el Parque Natural Tierra del Fuego, otra opción para los amantes del trekking es recorrer las sendas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, que ofrecen una variedad de paisajes y experiencias. Estas sendas atraviesan bosques, lagos y montañas, y permiten adentrarse en la naturaleza salvaje de la región. Durante el recorrido, se puede avistar una gran variedad de aves y animales autóctonos, así como disfrutar de vistas panorámicas de los paisajes patagónicos. Es una oportunidad única para explorar uno de los últimos rincones vírgenes de la Tierra.

Cerros Cruz de Caña (3670 m) y Mario Ardito (3780 m)

En la provincia de Catamarca, en el noroeste de Argentina, se encuentran los Cerros Cruz de Caña y Mario Ardito, dos montañas imponentes que ofrecen desafíos para los amantes del trekking y el montañismo. Estas rutas requieren experiencia previa en montañismo y un buen estado físico, ya que se asciende a alturas significativas. Sin embargo, las vistas desde las cumbres son simplemente espectaculares, con picos nevados, valles y cañones que se extienden hasta donde alcanza la vista. Es una experiencia para los aventureros que buscan superar sus límites y disfrutar de la grandeza de las montañas.

EL CHALTEN-LOMA DEL PLIEGUE TUMBADO

El Chaltén, nuevamente en la lista de los mejores destinos para el trekking en Argentina, ofrece otra ruta impresionante: la Loma del Pliegue Tumbado. Esta caminata comienza en el pueblo de El Chaltén y asciende hasta la cumbre de la Loma del Pliegue Tumbado, que ofrece vistas panorámicas de las montañas Fitz Roy, Cerro Torre y de todo el valle que rodea al pueblo. Es una caminata de dificultad moderada, pero que recompensa a los excursionistas con vistas de postal y la sensación de estar en la cima del mundo.

Campamento Poincenot – Laguna Sucia

El Campamento Poincenot es un punto de partida para varias rutas de trekking en el Parque Nacional los Glaciares, pero una de las más destacadas es la que lleva a la Laguna Sucia. Esta caminata ofrece un paisaje impresionante, con montañas majestuosas, glaciares y lagos de un azul intenso. El recorrido es desafiante, pero los amantes de la aventura y la naturaleza disfrutarán de cada paso. La Laguna Sucia, rodeada de montañas nevadas, es un lugar mágico que invita a la contemplación y al disfrute de la tranquilidad de la naturaleza.

REFUGIO FREY | DESDE VILLA CATEDRAL | BARILOCHE

El Refugio Frey, ubicado en las cercanías de Bariloche, es un destino muy popular para los excursionistas y amantes de la montaña. La ruta comienza en Villa Catedral y asciende hasta el refugio, pasando por hermosos paisajes montañosos. Durante la caminata, se puede disfrutar de vistas panorámicas del lago Nahuel Huapi y de los picos nevados de los alrededores. El refugio en sí ofrece un lugar acogedor para descansar y disfrutar de la compañía de otros excursionistas. Es una experiencia perfecta para aquellos que buscan una combinación de aventura, naturaleza y camaradería.

Cerro del medio, piedra isidris, puesto tres quebradas. El challao . Mendoza

En la provincia de Mendoza, más precisamente en la zona de El Challao, se encuentra una ruta de trekking que combina el ascenso al Cerro del Medio, la visita a la Piedra Isidris y el Puesto Tres Quebradas. Esta ruta ofrece una experiencia completa, con desafíos físicos, paisajes impresionantes y la oportunidad de explorar lugares únicos. Durante el recorrido, se puede disfrutar de vistas panorámicas del Valle de Mendoza y de las montañas circundantes. Además, el Puesto Tres Quebradas es un lugar perfecto para descansar y disfrutar de un merecido almuerzo en medio de la naturaleza.

EL CHALTEN-LAGUNA TORRE-MIRADOR MAESTRI

Otra ruta imperdible en El Chaltén es la que lleva a la Laguna Torre y al Mirador Maestri. Esta caminata ofrece la oportunidad de contemplar la majestuosidad del Cerro Torre desde diferentes ángulos. Durante el recorrido, se atraviesan bosques, ríos y glaciares, mientras se disfruta de vistas panorámicas de las montañas circundantes. La Laguna Torre, con el imponente Cerro Torre reflejado en sus aguas, es un espectáculo que no se puede describir con palabras. El Mirador Maestri, ubicado a mayor altitud, ofrece vistas aún más impresionantes de este ícono del trekking en Argentina.

Cerro Villegas desde Ruta 23

En la provincia de Chubut, se encuentra el Cerro Villegas, una montaña que ofrece una ruta de trekking desafiante y gratificante. El punto de partida es la Ruta 23, desde donde se inicia la caminata hacia la cumbre. Durante el ascenso, se atraviesan diferentes tipos de paisajes, desde bosques frondosos hasta zonas rocosas. Una vez en la cumbre, se puede disfrutar de vistas panorámicas de los valles y las montañas circundantes. Es una experiencia que combina aventura y naturaleza en un entorno único.

Cerro El Plata – travesía 4 días

La provincia de Mendoza, nuevamente en la lista de destinos de trekking en Argentina, ofrece una travesía de 4 días al Cerro El Plata, una montaña que supera los 6000 metros de altura. Esta ruta requiere experiencia en montañismo y un buen estado físico, ya que se asciende a grandes altitudes. Sin embargo, las vistas desde la cumbre y el desafío de superar los límites personales hacen que valga la pena. Durante la travesía, se puede disfrutar de paisajes impresionantes, glaciares y la sensación de estar en la cima del mundo.

Nacimiento Cajon Del Azul – El Bolsón/AR

El Bolsón, en la provincia de Río Negro, es conocido por sus paisajes espectaculares y su conexión con la naturaleza. Una ruta de trekking destacada en esta región es la que lleva al Nacimiento del Cajón del Azul. Esta caminata comienza en las cercanías de El Bolsón y se adentra en un bosque encantador, siguiendo el curso del río Azul. A lo largo del recorrido, se puede disfrutar de cascadas, pozas de agua cristalina y la belleza natural de la zona. Es una experiencia refrescante y rejuvenecedora para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y conectarse con la tranquilidad de la naturaleza.

Glaciar Martial y Mirador

Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, es conocida como «el fin del mundo» y ofrece paisajes impresionantes para los amantes del trekking. Una ruta destacada en esta región es la que lleva al Glaciar Martial y al Mirador. La caminata comienza en el centro de Ushuaia y asciende por el valle hasta llegar al Glaciar Martial, donde se puede disfrutar de una vista impresionante de este majestuoso glaciar. Desde allí, se continúa hasta el Mirador, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad de Ushuaia, el Canal Beagle y las montañas circundantes. Es una oportunidad única para experimentar la grandeza de los paisajes fueguinos.

Circuito completo Fitzroy. Campamento Poincenot. Laguna de los Tres. Laguna Capri. Laguna Madre e Hija y Laguna Torre

Para aquellos que buscan una aventura completa en el Parque Nacional los Glaciares, el circuito completo del Fitzroy es una opción perfecta. Esta ruta incluye el Campamento Poincenot, la Laguna de los Tres, la Laguna Capri, la Laguna Madre e Hija y la Laguna Torre. Durante el recorrido, se atraviesan paisajes impresionantes, desde bosques frondosos hasta glaciares majestuosos. Las vistas panorámicas de los picos nevados, los lagos y los valles hacen que cada paso valga la pena. Es una experiencia inolvidable para los amantes del trekking y la naturaleza.

Río De Los Molinos por Dique La Quintana, José de La Quintana, Córdoba, Argentina

En la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina, se encuentra la ruta de trekking del Río De Los Molinos. Esta caminata comienza en el Dique La Quintana y sigue el curso del río, atravesando paisajes de gran belleza natural. Durante el recorrido, se pueden disfrutar de cascadas, pozas de agua cristalina y la frescura del río. Es una oportunidad perfecta para relajarse en medio de la naturaleza y disfrutar de un ambiente tranquilo y sereno.

Trekking calzado ¿Que tener en cuenta?

El calzado para trekking es esencial para asegurar la comodidad y la seguridad durante largas caminatas en terrenos irregulares y difíciles. Al elegir un calzado para trekking, onsiderar factores como la durabilidad, la tracción, la protección y el soporte.

La mayoría de los zapatos de trekking tienen suelas de goma que proporcionan una buena tracción en terrenos rocosos o resbaladizos. La suela también debe ser lo suficientemente gruesa para proteger los pies de las rocas y otros objetos afilados en el camino.

El material de la parte superior del zapato también es importante. Muchos zapatos de trekking están hechos de cuero o materiales sintéticos resistentes al agua, lo que ayuda a mantener los pies secos en condiciones húmedas.

Además, el calzado para trekking debe tener un buen soporte para el tobillo y el pie para evitar lesiones y proporcionar comodidad durante largas caminatas. Algunos zapatos de trekking también tienen características adicionales, como refuerzos en la punta y el talón, para proteger los pies de golpes y abrasiones.

Todo ello con una actividad suave, perseguida a un ritmo propio.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies