Saltar al contenido

10 MEJORES Rafting en Argentina

rafting argentina

El rafting es una emocionante actividad acuática que permite a los aventureros explorar ríos turbulentos y experimentar la adrenalina de descender por rápidos emocionantes. Argentina, con su variado y hermoso paisaje, ofrece una amplia gama de opciones para los amantes del rafting.

Desde los ríos cristalinos de la Patagonia hasta las aguas bravas de la región norte del país, hay numerosos lugares para disfrutar de esta apasionante actividad.

A continuación, presentamos los mejores lugares para hacer rafting en Argentina.

Mejores lugares para hacer rafting en Argentina (2023)

Rafting en el Río Atuel, Mendoza

Mendoza, conocida por sus excelentes vinos y paisajes montañosos, también es el hogar del impresionante Río Atuel, un destino popular para los amantes del rafting. Este río ofrece rápidos emocionantes de diferentes niveles de dificultad, lo que lo convierte en una excelente opción tanto para principiantes como para expertos. Además, la belleza natural del cañón del Río Atuel hace que el descenso sea aún más impresionante.

Rafting en el Río Aluminé, Neuquén

Ubicado en la provincia de Neuquén, el Río Aluminé es otro destino imperdible para los entusiastas del rafting en Argentina. Sus aguas claras y rápidos desafiantes brindan una experiencia emocionante para los amantes de la aventura. Además, el entorno natural del río, rodeado de bosques y montañas, hace que el viaje sea aún más espectacular.

Rafting en el Río Limay, Neuquén

También en la provincia de Neuquén se encuentra el Río Limay, un lugar privilegiado para disfrutar del rafting en Argentina. Con rápidos de diferentes niveles y una belleza paisajística impresionante, el Río Limay atrae a numerosos visitantes cada año. Además, la región ofrece una amplia gama de servicios turísticos, lo que garantiza una experiencia completa y satisfactoria para los aventureros.

Rafting en el Río Manso, Bariloche

Bariloche, famoso por sus paisajes montañosos y lagos cristalinos, también alberga el Río Manso, un destino popular para los amantes del rafting. Este río ofrece emocionantes rápidos y vistas impresionantes de la Patagonia argentina. Los aventureros pueden disfrutar de la combinación perfecta entre la emoción del rafting y la belleza natural de la región.

Rafting en el Río Juramento, Salta

La provincia de Salta, en el norte de Argentina, es conocida por su rica cultura y paisajes impresionantes. El Río Juramento, ubicado en esta región, ofrece una emocionante experiencia de rafting para aquellos que buscan aventuras acuáticas. Con rápidos desafiantes y aguas cristalinas, este río garantiza una experiencia única en medio de un entorno natural impresionante.

Rafting en el Río De Los Patos en Barreal, San Juan

San Juan, en la región cuyana de Argentina, es el hogar del Río De Los Patos, otro lugar destacado para hacer rafting en el país. Este río ofrece emocionantes rápidos y hermosos paisajes, lo que lo convierte en una opción popular para los amantes de los deportes acuáticos. Además, la región cuenta con una infraestructura turística desarrollada, lo que facilita la planificación de un viaje de rafting inolvidable.

Rafting en el Río Corcovado, Esquel

Esquel, en la provincia de Chubut, alberga el Río Corcovado, un destino ideal para los amantes del rafting en la Patagonia argentina. Este río ofrece rápidos emocionantes y paisajes impresionantes, con bosques frondosos y montañas imponentes como telón de fondo. Los aventureros pueden disfrutar de la emoción del rafting mientras se sumergen en la belleza natural de la región.

Rafting en el Río de las Vueltas, El Chaltén

El Chaltén, conocido como la capital del trekking en Argentina, también ofrece una emocionante experiencia de rafting en el Río de las Vueltas. Este río combina rápidos emocionantes con vistas espectaculares de los picos nevados de los Andes y los glaciares cercanos. Los amantes de la aventura pueden disfrutar de la emoción del rafting mientras se maravillan con la belleza natural única de la región.

Rafting en el Río La Leona, El Calafate

El Calafate, famoso por el majestuoso Glaciar Perito Moreno, también es un destino destacado para hacer rafting en Argentina. El Río La Leona ofrece una experiencia de rafting emocionante y desafiante en medio de un paisaje espectacular. Los aventureros pueden disfrutar de la emoción de navegar por rápidos mientras admiran la belleza natural única de la región.

¿Que tener en cuenta?

Argentina es un paraíso para los amantes del rafting, con una amplia variedad de ríos que ofrecen emocionantes descensos y vistas impresionantes. Desde la Patagonia hasta el norte del país, hay numerosos destinos para explorar y disfrutar de esta apasionante actividad acuática. Si eres un amante de la aventura y buscas un desafío emocionante, no puedes dejar de visitar estos 9 lugares destacados para hacer rafting en Argentina.

¡Prepárate para una experiencia inolvidable llena de emoción y belleza natural!

Estimado cliente, gracias por la oportunidad que me brinda de crear contenido valioso para su web. El tema propuesto es de gran interés, sobre todo teniendo en cuenta el potencial turístico de Mendoza en actividades al aire libre.

Rafting en Mendoza: la mejor época es primavera y verano

Mendoza se ha consolidado como uno de los destinos más importantes de rafting de Argentina. La provincia ofrece múltiples alternativas para practicar este deporte, desde ríos de nivel inicial como el Mendoza o el Tunuyán, hasta ríos más exigentes como el Diamante o el Atuel.

En términos generales, podemos dividir la temporada de rafting en Mendoza en dos épocas favorables:

  • Primavera (octubre-noviembre): se caracteriza por temperaturas agradables durante el día y frescas al atardecer. El nivel de los ríos empieza a crecer con el deshielo de la cordillera.
  • Verano (diciembre-marzo): es la época óptima con los ríos en su punto más alto y temperaturas cálidas durante el día que favorecen la recreación acuática.

Sin embargo, existen algunas variaciones según el río en particular que analizamos. Veamos los detalles.

 Rafting en primavera

La temporada de primavera ofrece las siguientes ventajas para el rafting en Mendoza:

  • Temperaturas agradables: oscilan entre los 25°C durante el día y los 10°C al anochecer, lo que permite realizar la actividad sin sufrir demasiado calor ni frío.
  • Ríos en crecida: con el deshielo de la nieve de la cordillera, los ríos alcanzan su nivel óptimo de caudal entre octubre y noviembre. Esto permite navegar rápidos de media y alta intensidad.
  • Menos turistas: al ser el final de la temporada alta de verano, se observa un menor flujo de visitantes extranjeros. Esto agiliza trámites, reservas y logística en general.

Rafting en verano

En cuanto a la temporada estival, destacamos:

  • Ríos en su punto máximo: a partir de diciembre y hasta marzo, los ríos alcanzan su nivel máximo producto del deshielo de la nieve cordillerana. Esto permite atravesar los rápidos más difíciles.
  • Temperaturas cálidas: los días soleados y temperaturas que superan los 30°C , convierten el rafting en una actividad muy refrescante y divertida.
  • Más servicios: al ser temporada alta, hay más operadores turísticos y servicios disponibles para practicar rafting de forma segura y cómoda.

Recomendaciones

  • Evitar junio a septiembre: son los meses de invierno austral cuando los ríos se encuentran en su nivel mínimo.
  • Fijarse en el río particular: el Atuel cuenta con caudal suficiente hasta mayo, mientras que el Mendoza y el Tunuyán mantienen un nivel aceptable solo hasta marzo.

FAQ

¿Qué es el rafting?

El rafting es una actividad acuática que consiste en descender ríos turbulentos a bordo de una balsa inflable, siguiendo las corrientes y sorteando los rápidos. Es una emocionante experiencia llena de adrenalina y aventura.

¿Cuáles son los mejores lugares para hacer rafting en Argentina?

Argentina cuenta con una amplia variedad de destinos para hacer rafting. Algunos de los mejores lugares incluyen el Río Atuel en Mendoza, el Río Aluminé y Río Limay en Neuquén, el Río Manso en Bariloche, el Río Juramento en Salta, el Río De Los Patos en Barreal (San Juan), el Río Corcovado en Esquel, el Río de las Vueltas en El Chaltén y el Río La Leona en El Calafate.

¿Necesito tener experiencia previa para hacer rafting?

No necesariamente. Hay diferentes niveles de dificultad en los ríos, por lo que hay opciones para principiantes y para aquellos con experiencia previa. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones del guía y estar en buena condición física para disfrutar de la actividad de manera segura.

¿Qué equipo necesito para hacer rafting?

Generalmente, los operadores de rafting proporcionan todo el equipo necesario, que incluye chalecos salvavidas, cascos, remos y balsas inflables. Solo necesitas llevar ropa cómoda, traje de baño, protector solar y zapatos adecuados para el agua.

¿Es seguro hacer rafting?

El rafting es una actividad emocionante pero también conlleva ciertos riesgos. Sin embargo, al seguir las instrucciones del guía y utilizar el equipo de seguridad proporcionado, se pueden minimizar los riesgos. Es importante elegir operadores de rafting con experiencia y tener en cuenta las condiciones del río antes de embarcarse en la actividad.

¿Cuál es la mejor época del año para hacer rafting en Argentina?

La mejor época para hacer rafting en Argentina depende del destino específico. En general, la temporada de rafting suele ser durante los meses de primavera y verano (de octubre a marzo), cuando los ríos tienen un caudal adecuado. Sin embargo, es recomendable consultar con los operadores locales para obtener información actualizada sobre las condiciones del río y la mejor época para visitar cada destino.

¿Puedo hacer rafting si no sé nadar?

Aunque saber nadar puede ser beneficioso, no siempre es un requisito absoluto para hacer rafting, ya que se utiliza equipo de flotación y se siguen medidas de seguridad estrictas. Sin embargo, es importante informar al guía sobre tus habilidades de natación antes de embarcarte en la actividad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies