Si estás planeando visitar Tafí del Valle, en la provincia de Tucumán, Argentina, estás de suerte. Esta encantadora localidad ofrece una gran variedad de actividades para disfrutar y lugares para explorar.
Desde museos históricos hasta hermosos paisajes naturales, hay algo para todos los gustos. En este artículo, te presentaré algunas de las principales atracciones de Tafí del Valle para que puedas planificar tu viaje de manera más informada.
10 MEJORES cosas que hacer en Tafí del Valle
Museo Jesuítico La Banda
El Museo Jesuítico La Banda es un lugar imperdible para aquellos interesados en la historia y la cultura de la región. Este museo alberga una amplia colección de artefactos y objetos relacionados con la presencia jesuita en la zona durante el período colonial. Podrás aprender sobre la influencia de los jesuitas en el desarrollo de la región y explorar exhibiciones fascinantes que narran su historia. El museo cuenta con guías expertos que te brindarán información detallada y te ayudarán a comprender mejor este importante legado histórico.
El Churqui
Ubicado en Tafí del Valle, El Churqui es un punto de referencia histórico que no puedes dejar de visitar. Este antiguo edificio fue utilizado como puesto de vigilancia durante el período colonial y ha sido preservado como un símbolo de la historia de la región. Desde lo alto de El Churqui, podrás disfrutar de vistas panorámicas impresionantes del valle y sus alrededores. Te recomiendo llevar tu cámara fotográfica para capturar la belleza de este lugar y llevar contigo recuerdos inolvidables.
Cerro de la Cruz
Si eres amante de las caminatas y los paisajes naturales, el Cerro de la Cruz es una atracción turística que no puedes perderte. Este cerro ofrece una caminata moderada que te llevará hasta la cima, donde serás recompensado con vistas panorámicas de Tafí del Valle y sus alrededores. Además, en la cima del cerro encontrarás una cruz de gran tamaño, que se ha convertido en un símbolo emblemático de la localidad. Te recomiendo realizar esta caminata temprano en la mañana o al atardecer para disfrutar de las mejores vistas y evitar el calor del mediodía.
Reserva Arqueológica Los Menhires
Para los aficionados a la arqueología y la historia antigua, la Reserva Arqueológica Los Menhires es un lugar fascinante para explorar. Esta reserva alberga una colección de menhires, que son antiguas piedras grabadas por las culturas prehispánicas que habitaron la región. Podrás maravillarte con estas impresionantes esculturas de piedra y aprender sobre la cultura y las tradiciones de los antiguos habitantes de Tafí del Valle. Además, la reserva cuenta con senderos naturales que te permitirán disfrutar de un agradable paseo mientras admiras los menhires.
Abra del Infiernillo
Si te gustan los paisajes de montaña y las rutas panorámicas, la Abra del Infiernillo es un lugar que debes visitar. Se trata de un paso de montaña que conecta Tafí del Valle con la provincia de Catamarca. Durante el recorrido, podrás disfrutar de vistas espectaculares de los valles y las montañas circundantes. La ruta es especialmente impresionante durante los meses de primavera, cuando las laderas se cubren de flores silvestres. Te recomiendo detenerte en algunos de los miradores a lo largo del camino para tomar fotografías y apreciar la belleza de este paisaje único.
El Pinar de los Ciervos
Si buscas un lugar tranquilo y pintoresco para relajarte, El Pinar de los Ciervos es el destino ideal. Este hermoso lugar cuenta con un bosque de pinos y una laguna donde podrás disfrutar de un picnic, hacer caminatas o simplemente descansar rodeado de la naturaleza. Además, como su nombre lo indica, es posible avistar ciervos en los alrededores, lo que lo convierte en un lugar aún más encantador. Te recomiendo llevar tu comida y bebidas para disfrutar de un agradable almuerzo al aire libre mientras te maravillas con el entorno natural.
El Cristo – Tafí del Valle
El Cristo es otro punto de referencia histórico que no puedes dejar de visitar en Tafí del Valle. Esta estatua de Cristo, ubicada en lo alto de una colina, se ha convertido en un símbolo icónico de la localidad. Desde la base de la estatua, podrás disfrutar de vistas panorámicas increíbles de Tafí del Valle y sus alrededores. Además, en los alrededores de El Cristo encontrarás áreas verdes y senderos que te invitan a dar un paseo relajante mientras admiras el paisaje.
Cerro Pelao
Si eres un entusiasta del senderismo y estás dispuesto a vivir una aventura, el Cerro Pelao es un destino ideal. Esta montaña desafiante ofrece rutas de senderismo que te llevarán a través de hermosos paisajes y te recompensarán con vistas panorámicas increíbles una vez que llegues a la cima. Te recomiendo estar preparado físicamente y llevar todo el equipo necesario para realizar esta caminata, ya que el terreno puede ser exigente. Sin embargo, el esfuerzo vale la pena, ya que tendrás la oportunidad de contemplar la belleza natural de Tafí del Valle desde lo más alto.
Dique La Angostura
Para aquellos que disfrutan de actividades acuáticas y desean relajarse junto al agua, el Dique La Angostura es un lugar perfecto. Este embalse ofrece una amplia gama de actividades, como pesca, navegación y deportes acuáticos. Además, cuenta con áreas de picnic y espacios verdes donde podrás disfrutar de un día soleado en contacto con la naturaleza.
Si tienes la oportunidad, te recomiendo visitar el dique al atardecer, ya que podrás contemplar un paisaje impresionante mientras el sol se refleja en el agua.
Actividades para disfrutar en Tafi del Valle
Tafi del Valle es un pequeño paraíso natural oculto en las montañas del noroeste de Tucumán. Un lugar tranquilo y acogedor para desconectar de la rutina y disfrutar de la naturaleza y del clima templado casi todo el año. Entre las actividades que se pueden hacer, destacan:
- Visitar el Museo Jesuitico La Banda: Es un museo ubicado en las afueras del Pueblo de Tafi del Valle. Allí se exhiben objetos que muestran la historia y los orígenes de la región durante la época jesuitica. Esta época marcó profundamente la historia y cultura local.
- El Churqui: Es un enorme árbol centenario de más de 300 años. Se ha convertido en un símbolo de Tafi del Valle y también en un punto de encuentro para los pobladores. Merece la pena hacer una pausa debajo de sus frondosas ramas para disfrutar de la tranquilidad del lugar.
- Subir al Cerro de la Cruz: Desde su cima a 2.300 metros de altura se obtienen impresionantes vistas panorámicas de todo Tafi del Valle y de los valles y montañas circundantes. La vista es especialmente espectacular al atardecer.
- Pasear por la Reserva arqueológica Los Menhires: Es un museo al aire libre con cientos de menhires -grandes piedras monolíticas- de más de 3000 años de antigüedad. Aún no se conoce su función, pero estos grandes monumentos de piedra nos conectan con nuestros antepasados precolombinos.
- Conocer la Abra del Infiernillo: Un paso de montaña que conecta Tafi del Valle con La Cocha. Durante el recorrido disfrutarás de vistas panorámicas del valle taficeño y del río Los Sosa. Ideal para caminatas o excursiones en bicicleta de montaña.
Tafí del Valle es un destino que no puedes pasar por alto si estás buscando actividades y lugares para disfrutar. Desde museos históricos hasta paisajes naturales impresionantes, esta encantadora localidad tiene mucho que ofrecer. Ya sea que estés interesado en la historia, la cultura, el senderismo o simplemente relajarte en entornos naturales, Tafí del Valle tiene opciones para todos los gustos.
Espero que este artículo te haya brindado una visión general de las principales atracciones de la zona y te haya inspirado a visitar este hermoso rincón de Argentina.
Actividaders y atracciones principales en 3 días en Tafi del Valle
- Visitar el Churqui y caminar entre sus ramas.
- Subir al cerro de la Cruz para admirar las vistas panorámicas.
- Pasear por la Reserva arqueológica de Los Menhires para conocer estos grandes monumentos precolombinos.
- Nadar en las pozas de los Ríos los Sosa y Chingasta que cruzan Tafi del Valle.
- Relajarte en las termas de Tafí Viejo para aliviar el cuerpo y la mente.
- Probar la gastronomía taficeña, especialmente sus dulces caseros.
Un fin de semana largo (3 o 4 días) es suficiente para hacer estas actividades y visitas principales, aunque cada lugar tiene suficiente atractivo para merecer más tiempo.
Para conocer Tafí del Valle en profundidad se recomiendan al menos 5 días, ya que existen caminatas y recorridos por las montañas circundantes que permitirán disfrutar de la paz y naturaleza del lugar.
La mejor época para visitar Tafi del Valle es de Octubre a Abril, cuando el clima es templado y seco, ideal para caminar y realizar actividades al aire libre. Los meses de verano suelen ser más lluviosos.
En ruta de Tafi del Valle a Cafayate se pasa por hermosos paisajes serranos y valles fértiles, destacando:
- La Abra del Infiernillo, un paso de montaña con impresionantes vistas.
- El Paraje de La Cocha, con sus lagunas de origen glaciar.
- El Valle de Lerma, famoso por su producción vitivinícola.
- Salvador María, una pintoresca localidad serrana.
- Las Alturas de Cafayate, con imponentes paisajes de quebrada.
Ascenso al Cerro de la Cruz de Tafí del Valle
El Cerro de la Cruz se eleva a 2300 metros sobre el nivel del mar, dominando la vecina estación de esquí de Potrero de Yala y todo el valle de Tafí. Desde su cumbre se obtienen impresionantes vistas panorámicas de 360 grados que incluyen no sólo Tafí del Valle sino también la impresionante cordillera tucumana.
La ascensión al cerro es sencilla pero lleva tiempo. El camino no está marcado por lo que es recomendable ir acompañado de un guía local. La mayor parte del camino es sobre pedregal hasta que se alcanza la base de la cruz, que señala la cima.
Desde la cruz, las vistas son espectaculares. Se observa claramente el pueblo de Tafí del Valle y las viviendas desperdigadas por el valle. Hacia el este se extiende el valle del río Los Sosa y más allá la imponente Cordillera de los Llanos. Hacia el oeste el valle del río Chingasta y la cadena montañosa de la Sierra del Aconquija.
El momento ideal para llegar a la cumbre es por la tarde, justo para disfrutar del atardecer. Los colores cálidos del ocaso iluminan suavemente las montañas y la neblina poco a poco va ocultando las cimas más altas creando un efecto mágico.
Después de disfrutar de las fantásticas vistas, el descenso ya es en la penumbra. La luz de la luna y las estrellas empiezan a iluminar el camino de vuelta al valle, brindando otra experiencia inolvidable. Sin duda, la ascensión al Cerro de la Cruz es imperdible para todos los amantes de las montañas y paisajes serranos.
Excursión a las Ruinas de Quilmes desde Tafí del Valle
Las ruinas de la antigua ciudad indígena de Quilmes se encuentran a sólo unos 60 km de Tafí del Valle y representan una excursión ideal para hacer desde este pintoresco pueblo turístico.
Los Quilmes fueron una etnia indígena que habitó la región desde el siglo XV hasta inicios del siglo XVIII cuando fueron sometidos por los españoles y obligados a trasladarse a la reducción jesuita de Quilmes. Allí construyeron una próspera ciudad que llegó a tener hasta 7000 habitantes.
Sin embargo, al ser expulsados los jesuitas en 1767 la ciudad entró en decadencia y finalmente fue abandonada en 1830. Sus ruinas yacen olvidadas en medio de la selva tucumana.
Una excursión a las Ruinas de Quilmes desde Tafí del Valle puede organizarse de la siguiente manera:
- Salida temprano por la mañana desde Tafí del Valle. El camino por la Ruta Provincial 339 es muy panorámico y atraviesa bellos valles serranos.
- Llegada a las ruinas alrededor del mediodía. Se pueden visitar los cimientos de la Iglesia, el cementerio, las murallas y demás estructuras que aún se mantienen en pie.
- Almuerzo en los alrededores aprovechando la sombra de los árboles centenarios que aún quedan.
- Regreso a Tafí del Valle aprovechando las primeras horas de la tarde para disfrutar del atardecer ya en el valle.
¡Disfruta tu viaje!