Saltar al contenido

Viajar en Auto a Brasil Desde Argentina

  • por

Plaza Independencia

¿Estás listo para emprender un viaje inolvidable? ¡Prepárate para dejar atrás las rutinas diarias y sumergirte en una experiencia llena de aventuras, culturas y diversión! En este artículo, te llevaré en un viaje automovilístico de Argentina a las playas de Brasil. Te mostraré las rutas más convenientes, las paradas obligatorias y los lugares turísticos que no puedes perderte.

¡Vamos a comenzar!

Lugares de brasil para ir en auto desde argentina

Hay varios lugares interesantes en Brasil que puedes visitar en auto desde Argentina, y aquí te presento algunos de ellos junto con rutas sugeridas:

  1. Foz do Iguaçu:
    • Este es un destino popular al que se puede acceder fácilmente en auto desde Argentina. Foz do Iguaçu es famoso por las Cataratas del Iguazú, que son una maravilla natural compartida entre Argentina y Brasil.
  2. Ruta Transpantaneira o Ruta del Pantanal:
    • Esta ruta atraviesa el Pantanal en el estado de Mato Grosso, y es ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. El camino une las localidades de Poconé y Porto Jofre, y se recomienda recorrerlo en un vehículo 4×4 debido a los más de 100 puentes de madera que cruzan los pantanos de la región. La ruta es de 165 kilómetros y se sugiere tomar de 3 a 4 días para explorar la zona, pasando las noches en las «fazendas» (granjas) locales. Es importante hacer reservaciones a través de una agencia de viajes para acceder a ciertas áreas del Pantanal, que es una región protegida​1​.
  3. Ruta Washington Luís, de Río de Janeiro a Petrópolis:
    • Esta fue la primera ruta pavimentada en Brasil, uniendo Río de Janeiro con Petrópolis en menos de 70 kilómetros. Río de Janeiro es conocida por su ambiente festivo, playas y parques, mientras que Petrópolis ofrece una experiencia más tranquila con edificios históricos y calles donde se puede encontrar a la aristocracia local. La distancia entre las dos ciudades se puede recorrer en aproximadamente 1 hora y 20 minutos​1​.
  4. Playas del sur de Brasil:
    • Las playas en los estados del sur como Rio Grande do Sul y Santa Catarina son populares entre los argentinos y se pueden acceder en auto. Las distancias desde Argentina son comparables a las de destinos dentro de la Patagonia o el norte argentino​2​.
  5. Ruta desde Paso de los Libres a Florianópolis:
    • Una ruta sugerida es viajar desde Córdoba hasta Paso de los Libres, y desde allí hasta Florianópolis. Esta ruta es particularmente popular entre los residentes de Buenos Aires, Rosario, Córdoba y otras ciudades del norte de Argentina​3​​4​.

Planificación del viaje

El primer paso para emprender esta aventura es planificar tu viaje de manera adecuada. Esto incluye tanto la preparación de tu auto como la revisión de los requisitos de entrada y salida del país, como visas y permisos de conducción internacional. Asegúrate de tener una buena cobertura de seguro automotor para este tipo de viajes largos y de contar con un kit de emergencia en caso de cualquier imprevisto.

Rutas convenientes

Hay muchas rutas que puedes seguir para llegar a Brasil desde Argentina. Una de las más populares es la ruta que va desde Buenos Aires a Porto Alegre, pasando por ciudades como Montevideo, Río de Janeiro y Florianópolis. Esta ruta recorre unos 2300 kilómetros, lo que puede demorar alrededor de 30 horas de conducción.

Otra opción es la ruta desde Buenos Aires a São Paulo, pasando por ciudades como Montevideo, Curitiba y Florianópolis. Esta ruta recorre alrededor de 2600 kilómetros y puede tardar aproximadamente 32 horas de conducción.

No olvides que según la ruta que elijas, podrías necesitar pasar por diferentes países como Uruguay o Paraguay, por lo que debes tener en cuenta los requisitos de ingreso y salida de cada uno de estos países.

Paradas obligatorias

Durante tu viaje, no puedes perderte ciertas paradas obligatorias que te permitirán conocer las maravillas de cada región que recorres.

En Argentina, algunas de las paradas que debes incluir en tu itinerario son la capital, Buenos Aires, donde podrás disfrutar de su arquitectura, su gastronomía y su vida nocturna. También te recomiendo que visites Las Cataratas del Iguazú, una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo.

En Brasil, no te puedes perder Río de Janeiro, famosa por su Cristo Redentor, sus playas y su carnaval. Otro destino que merece la pena visitar es Porto Alegre, una ciudad con una rica historia y una diversidad cultural que te dejará maravillado.

Las playas de Brasil

Una vez que llegues a Brasil, te esperan algunas de las playas más hermosas del mundo. Una de las preferidas por los turistas es la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, conocida por su fina arena dorada y sus aguas azul turquesa. Otro destino que debes tener en cuenta es la playa de Ipanema, también en Río, con su ambiente relajado y su impresionante paisaje.

Si te gusta la aventura, te recomiendo que visites la playa de Jericoacoara, en el estado de Ceará. Esta playa se encuentra en un pequeño pueblo pesquero y es famosa por sus dunas y sus actividades de windsurf.

Preparativos Iniciales: Documentos y Planificación

Antes de emprender tu viaje desde Argentina a las playas de Brasil en auto, es fundamental asegurarte de tener todos los documentos necesarios en orden. Necesitarás tu pasaporte, una licencia de conducir válida y la documentación del vehículo en regla. Además, debes verificar los requisitos de visado para ingresar a Brasil, ya que estos pueden variar según tu nacionalidad.

Una vez que tengas los documentos en orden, es hora de planificar tu ruta. Brasil es un país vasto, por lo que es importante definir tus destinos específicos. Algunos de los destinos más populares en las playas brasileñas incluyen Río de Janeiro, Florianópolis, Buzios, Salvador de Bahía, y Porto Seguro. Investiga cada uno de estos lugares para determinar cuáles son tus prioridades y preferencias.

Equipando tu Vehículo para el Viaje

El siguiente paso es preparar tu vehículo para el viaje. Asegúrate de que esté en óptimas condiciones mecánicas, ya que estarás recorriendo largas distancias. Una revisión completa del motor, frenos, neumáticos y sistema eléctrico es esencial. Además, no olvides llevar herramientas básicas y un juego de cables para emergencias.

También es importante considerar la comodidad de tu vehículo. Añadir almohadillas de asiento, cortinas para protegerte del sol y un enfriador de alimentos y bebidas puede hacer que el viaje sea mucho más placentero. No te olvides de llevar un botiquín de primeros auxilios y algunos repuestos básicos, como bombillas y fusibles.

Empacando con Inteligencia

Empacar para un viaje en auto desde Argentina a las playas brasileñas requiere una planificación cuidadosa. Asegúrate de llevar ropa adecuada para el clima cálido y húmedo de Brasil, así como trajes de baño, protector solar y repelente de insectos. No olvides tu cámara, para capturar momentos memorables en el camino.

Cuando se trata de alimentos, es recomendable llevar una nevera portátil con alimentos no perecederos, botellas de agua y aperitivos saludables. Esto te permitirá disfrutar de comidas rápidas sin depender de restaurantes en el camino.

Planificando la Ruta: Desde Argentina a Brasil en Auto

El viaje desde Argentina a las playas brasileñas es emocionante y repleto de paisajes impresionantes. Aquí te presentamos una posible ruta que puedes seguir:

  1. Salida desde Buenos Aires, Argentina: Inicia tu viaje desde la capital argentina y dirígete hacia el norte.
  2. Frontera con Uruguay: Cruza la frontera hacia Uruguay y sigue por la Ruta 1 hacia Montevideo. Aprovecha para conocer la capital uruguaya y disfrutar de su encanto.
  3. Ruta 9 hacia la Frontera con Brasil: Continúa por la Ruta 9 en Uruguay hasta llegar a la frontera con Brasil. Asegúrate de cumplir con los requisitos de aduana y migración.
  4. Camino a Río de Janeiro: Una vez en Brasil, puedes optar por seguir hacia Río de Janeiro. Esta ciudad icónica ofrece playas famosas como Copacabana e Ipanema, así como una vibrante vida nocturna y lugares históricos.
  5. Explora Florianópolis: Otra opción es dirigirse al sur hacia Florianópolis, conocida por sus playas impresionantes y su ambiente relajado.
  6. Buzios y Cabo Frío: Si buscas una experiencia más exclusiva, visita Buzios y Cabo Frío. Estos destinos son famosos por su belleza natural y vida nocturna animada.
  7. Salvador de Bahía: En el noreste de Brasil, Salvador de Bahía te espera con su rica cultura afrobrasileña y playas espectaculares.
  8. Porto Seguro y Arraial d’Ajuda: Continúa hacia el sur hasta Porto Seguro y el encantador pueblo de Arraial d’Ajuda. Aquí encontrarás hermosas playas y una atmósfera bohemia.
  9. Tiempo de Playa y Relax: A medida que exploras estas diversas ubicaciones, tómate el tiempo para relajarte en las playas, disfrutar de la deliciosa comida brasileña y sumergirte en la cultura local.
  10. Regreso a Argentina: Cuando hayas explorado a fondo las playas brasileñas, comienza tu viaje de regreso a Argentina siguiendo la misma ruta o eligiendo una nueva.

Alojamiento en el Camino

Una de las ventajas de viajar en auto es la flexibilidad que te brinda en cuanto al alojamiento. Puedes optar por una variedad de opciones que se adapten a tu presupuesto y preferencias. Algunas opciones populares incluyen:

  • Hoteles: En las ciudades más grandes, encontrarás una amplia variedad de hoteles que van desde económicos hasta lujosos.
  • Hostales y Posadas: Si prefieres una experiencia más local y económica, considera quedarte en hostales o posadas gestionadas por lugareños.
  • Camping: Brasil ofrece numerosos campings en zonas costeras que te permitirán estar cerca de la naturaleza.
  • Alquiler de Casas o Departamentos: Si viajas en grupo o en familia, alquilar una casa o departamento puede ser una excelente opción para disfrutar de mayor espacio y comodidad.

Disfrutando de la Riqueza Cultural y Natural de Brasil en el Camino

Además de las playas, Brasil es conocido por su riqueza cultural y natural. A medida que viajas desde Argentina a las playas brasileñas en auto, tendrás la oportunidad de explorar diversos aspectos de este país fascinante.

  • Cultura Carnaval: Si tu viaje coincide con la temporada de carnaval, no te pierdas la oportunidad de unirte a las festividades. Río de Janeiro es famoso por su carnaval, pero otras ciudades también celebran esta festividad de manera espectacular.
  • Gastronomía Brasileña: Prueba la deliciosa comida brasileña en los numerosos restaurantes y puestos de comida a lo largo de tu ruta. No te pierdas platos como la feijoada, el acarajé y la caipirinha.
  • Naturaleza Exuberante: Brasil es el hogar de una biodiversidad asombrosa. Durante tu viaje, aprovecha la oportunidad para explorar parques nacionales y áreas protegidas. La selva amazónica, el Pantanal y las Cataratas del Iguazú son solo algunas de las maravillas naturales que puedes visitar.
  • Cultura Local: Interactúa con los locales y aprende sobre la cultura brasileña. La hospitalidad de los brasileños es conocida en todo el mundo, y compartir experiencias con ellos puede enriquecer tu viaje.

Consejos para un Viaje Seguro y Placentero

Un viaje en auto desde Argentina a las playas brasileñas puede ser emocionante, pero es importante garantizar la seguridad en el camino. Aquí tienes algunos consejos clave:

  • Mantén tu vehículo en buen estado: Realiza revisiones regulares y mantenimiento para evitar problemas en el camino.
  • Planifica tus paradas: Descansa cada cierta cantidad de kilómetros para evitar la fatiga. Aprovecha para disfrutar de los lugares de interés en tu ruta.
  • Seguridad en la Carretera: Conduce con precaución y respeta las normas de tránsito. Ten cuidado con las condiciones de la carretera, especialmente en zonas rurales.
  • Documentación en Regla: Asegúrate de llevar contigo todos los documentos necesarios, como licencia de conducir, pasaporte y documentación del vehículo.
  • Seguro de Viaje: Considera contratar un seguro de viaje que te cubra en caso de emergencias médicas o problemas con el vehículo.
  • Comunicación y Navegación: Lleva un teléfono móvil con GPS y una conexión confiable para mantenerte en contacto y navegar de manera efectiva.
  • Dinero en Efectivo: Lleva efectivo en la moneda local y tarjetas de crédito en caso de necesitar realizar pagos.
  • Seguridad en el Alojamiento: Investiga la seguridad del área donde te hospedarás y toma precauciones adicionales si es necesario.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies