Si eres amante del vino y te encuentras en Mendoza, Argentina, no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar las reconocidas bodegas de la región de Luján de Cuyo. Conocida como la cuna del Malbec argentino, esta zona vinícola ofrece una experiencia única para los aficionados al enoturismo.
En este artículo, te presentaremos una selección de las mejores bodegas que debes visitar en Luján de Cuyo, junto con información útil sobre la ruta de los vinos y cómo vestirse adecuadamente para esta experiencia.
¿Qué es la Ruta de los Vinos?
La Ruta de los Vinos en Mendoza es un recorrido turístico que te permite explorar las bodegas y viñedos más destacados de la región. Luján de Cuyo, ubicada a pocos kilómetros al sur de la ciudad de Mendoza, es una parada obligada en esta ruta debido a su tradición vitivinícola y a la calidad de sus vinos.
La Ruta de los Vinos es una experiencia que combina paisajes impresionantes, vinos de alta calidad y una gran variedad de bodegas que se adaptan a diferentes gustos y presupuestos. Además, muchas de las bodegas ofrecen visitas guiadas, catas de vino y maridajes, donde podrás deleitarte con los sabores y aromas de la región.
¿Cómo vestirse para ir a una bodega en Lujan de Cuyo?
Al planificar una visita a una bodega en Mendoza, es importante tener en cuenta el clima y el ambiente en el que te encontrarás. Aquí te presentamos algunas recomendaciones sobre cómo vestirte para esta experiencia:
- Ropa cómoda: Opta por prendas cómodas y ligeras, especialmente durante los meses de verano, cuando las temperaturas pueden ser elevadas. Recuerda que realizarás caminatas por los viñedos y las instalaciones de la bodega, por lo que es importante sentirte a gusto.
- Calzado adecuado: Usa calzado cerrado y cómodo, como zapatos deportivos o zapatillas, que te permitan caminar sin dificultad por terrenos irregulares.
- Protección solar: Mendoza cuenta con un clima soleado, por lo que es esencial protegerse de los rayos UV. Utiliza protector solar, lleva contigo un sombrero o gorra y considera llevar gafas de sol para mayor comodidad.
- Capa adicional: Si visitas Mendoza durante los meses más frescos, como el otoño o el invierno, lleva una capa adicional, como una chaqueta liviana o un suéter, ya que las temperaturas pueden descender especialmente durante la tarde.
Recuerda que, si bien el enoturismo es una actividad relajada, es importante mantener un aspecto adecuado y respetuoso durante tu visita a las bodegas.
Las Mejores Bodegas para Visitar en Luján de Cuyo
A continuación, te presentamos una lista de las mejores bodegas que no puedes dejar de visitar en Luján de Cuyo. Estas bodegas ofrecen experiencias únicas y de alta calidad, desde tours gratuitos hasta opciones para cenar, pasando por bodegas boutique con producciones limitadas. ¡Descubre el encanto de cada una de ellas!
Bodega Tierras Altas
Situada en un entorno natural impresionante, Bodega Tierras Altas es reconocida por su producción de vinos Malbec y su cálida hospitalidad. Ofrece visitas guiadas gratuitas que te permiten conocer el proceso de elaboración del vino y degustar sus exquisitos productos. Además, cuenta con un restaurante donde podrás disfrutar de una cena maridaje con platos regionales y vinos de la bodega.
Carmelo Patti
Esta pequeña bodega familiar es un tesoro escondido en Luján de Cuyo. Carmelo Patti, reconocido enólogo argentino, crea vinos de alta calidad con métodos tradicionales. Aunque no ofrece visitas guiadas formales, el mismo Carmelo Patti te recibirá personalmente para contarte la historia de la bodega y guiarte en una cata de vinos inolvidable. Se recomienda hacer una reserva previa debido a su popularidad.
Hacienda del Plata
Hacienda del Plata es una bodega boutique que combina la tradición vitivinícola con la innovación. Ofrece visitas guiadas y catas de vinos donde podrás degustar sus varietales premium. La bodega se encuentra en una ubicación privilegiada, rodeada de viñedos y con vistas panorámicas a la cordillera de los Andes. Además, su tienda ofrece la posibilidad de adquirir los vinos directamente de la bodega.
Bodega Roberto Bonfanti
Con una larga tradición familiar, Bodega Roberto Bonfanti se destaca por su producción de vinos de alta gama. Ofrece visitas guiadas y degustaciones personalizadas en un ambiente acogedor. Además, su restaurante propone una experiencia gastronómica única con maridajes especialmente diseñados para resaltar los sabores de los vinos de la bodega.
Bodegas Nieto Senetiner
Bodegas Nieto Senetiner es una de las bodegas más reconocidas de la región. Con una trayectoria de más de 130 años, combina la tradición con técnicas modernas de vinificación. Ofrece visitas guiadas que te permitirán conocer sus bodegas subterráneas y degustar sus vinos emblemáticos. Además, cuenta con un restaurante donde podrás disfrutar de una cena maridaje con platos gourmet.
Bodega Benegas
Bodega Benegas es una bodega boutique con una rica historia que se remonta a 1883. Sus vinos de alta gama reflejan la pasión y el compromiso de la familia Benegas. Ofrece visitas guiadas privadas donde podrás recorrer las instalaciones históricas y disfrutar de catas de vinos exclusivos. Además, su restaurante ofrece una propuesta gastronómica de primer nivel.
Estas son solo algunas de las destacadas bodegas que podrás visitar en Luján de Cuyo. Cada una de ellas tiene su encanto único y te brindará una experiencia inolvidable en el mundo del vino argentino.
Bodega Norton
Bodega Norton es una de las bodegas más reconocidas y visitadas de Mendoza. Con una larga historia y una reputación sólida, ofrece visitas guiadas que te permitirán conocer sus viñedos, su proceso de producción y sus modernas instalaciones. Podrás degustar una amplia variedad de vinos, incluyendo su emblemático Malbec. Además, su tienda ofrece una selección de productos relacionados con el vino y la gastronomía.
Bodega Renacer
Bodega Renacer combina tradición y modernidad en la elaboración de sus vinos de alta calidad. Sus instalaciones cuentan con una arquitectura impresionante y ofrecen visitas guiadas donde podrás conocer sus viñedos y su proceso de vinificación. La bodega se destaca por sus vinos de corte y su famoso vino «Punto Final». Además, ofrece experiencias gastronómicas que combinan sus vinos con platos gourmet.
Bodega MATERVIN
Bodega MATERVIN es una pequeña bodega boutique que se enfoca en la producción de vinos de alta gama. Con una filosofía basada en la viticultura orgánica y biodinámica, busca resaltar la expresión única de cada viñedo. Ofrece visitas privadas donde podrás conocer de cerca su proceso de elaboración y catar sus vinos premium. Además, su enólogo y dueño te brindará una atención personalizada y compartirá contigo su pasión por el vino.
Bodega Cruzat
Bodega Cruzat es reconocida por su producción de vinos espumantes de alta calidad. Especializada en el método tradicional champenoise, ofrece visitas guiadas donde podrás aprender sobre el proceso de elaboración de los espumantes y realizar una cata exclusiva. Además, su ambiente íntimo y acogedor te transportará a la esencia del mundo del champagne.
Bodega Ruca Malen
Bodega Ruca Malen combina la producción de vinos de alta gama con una propuesta gastronómica de primer nivel. Sus visitas guiadas te permitirán explorar los viñedos y conocer el proceso de vinificación, para luego disfrutar de una cata de sus vinos acompañada de una experiencia gastronómica con maridaje. Su restaurante, con un menú degustación cuidadosamente diseñado, es perfecto para una cena memorable.
Viña Cobos S.A.
Viña Cobos es una bodega boutique reconocida internacionalmente por sus vinos de alta gama. Fundada por el famoso enólogo Paul Hobbs, ofrece visitas guiadas que te permitirán conocer su filosofía de trabajo y descubrir la excelencia enológica de sus vinos. La bodega se encuentra en una ubicación privilegiada y sus instalaciones ofrecen vistas panorámicas de los viñedos y la cordillera de los Andes.
Bodega Luigi Bosca – Familia Arizu
Bodega Luigi Bosca, con más de 100 años de historia, es una de las bodegas más emblemáticas de Argentina. La familia Arizu, propietaria de la bodega, ha mantenido una tradición de excelencia enológica a lo largo de varias generaciones. Sus visitas guiadas te permitirán conocer su legado vitivinícola, recorrer sus antiguas cavas y degustar sus vinos de alta calidad.
Bodega Lagarde
Bodega Lagarde es otra de las bodegas históricas de Mendoza. Fundada en 1897, combina la tradición con la innovación en la elaboración de sus vinos. Sus visitas guiadas te llevarán a través de su impresionante bodega, sus viñedos y su sala de barricas, donde podrás degustar una selección de sus vinos de autor. Además, cuenta con un restaurante que ofrece una experiencia gastronómica de primer nivel.
5 bodegas para no dejar de visitar en Mendoza
Mendoza es sinónimo de vino argentino. En esta magnífica provincia se elabora el 80% del vino que se produce en el país. Visitar las bodegas en Mendoza es una oportunidad única para conocer los secretos de los mejores vinos argentinos y degustar sus maravillosas etiquetas. A continuación, te presento una selección de 5 bodegas imperdibles en Mendoza que debes incluir en tu itinerario:
Bodega Roberto Bonfanti
Una de las bodegas más famosas de Mendoza y con una rica historia que se remonta a 1916. Ofrece una impresionante vista panorámica de la ciudad y los Andes. Se caracteriza por producir excelentes vinos Malbec y Cabernet Sauvignon.
Posee una cava de más de 50000 metros cuadrados repletas de barricas que llevan envejeciendo allí desde hace décadas. Una visita que quedará grabada en tu memoria.
Bodega Tierras Altas
Ubicada en la región del este de Mendoza, más precisamente en la localidad de La Consulta. Produce fantásticos vinos tintos de montaña con uva Malbec, Merlot y Cabernet Sauvignon, cosechados a más de 1000 metros de altura.
La visita incluye el recorrido por la bodega, la cava de barricas y una fantástica cata de vinos dirigida por enólogos y Sommeliers profesionales, que te harán disfrutar de sus etiquetas de forma diferente.
Bodega Hacienda del Plata
Destaca tanto por sus impecables vinos Premium, como por la visita única que ofrece en su bodega de historia centenaria. Fundada en 1873 y renovada en 2004 con la última tecnología, combina lo mejor de la tradición y la innovación.
La cata de sus vinos se realiza en la espléndida Sala de los Vitrales, un espacio único decorado con vitrales de colores. Perfecta si buscas una mezcla de historia, buen vino y paisajes magníficos.
Bodega Renacer:
- Posee 105 hectáreas de viñedos propios.
- Produce vinos varietales de Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot y Cabernet Franc.
- Su línea más prestigiosa es Renacer Signature con etiquetas de gran calidad.
- Ofrece visitas guiadas con cata de vinos, un almuerzo panorámico y paseos a caballo.
- Sus vinos han obtenido varias medallas de oro y conforman una de las más prestigiosas líneas de Argentina.
Bodega Matervini:
- Posee 133 hectáreas de viñedos con uvas Malbec, Cabernet Franc, Merlot y Cabernet Sauvignon.
- Produce líneas de vinos varietales y blends bajo los nombres Matervini y Luxury Collection.
- Ofrece diversas opciones de tour que incluyen recorrido por sus instalaciones, cata de vinos y almuerzo.
- Sus vinos han sido premiados en certámenes internacionales como el Decanter World Wine Awards.
- Su producción se destina principalmente a la exportación hacia Europa y Estados Unidos.
La ruta de los vinos en Mendoza
La famosa ruta de los viñedos de Mendoza es una oportunidad única para degustar y conocer los mejores vinos argentinos, así como recorrer increíbles paisajes andinos. Se extiende por unos 100 kilómetros de sur a norte de la provincia, atravesando 5 valles diferentes: Luján de Cuyo, Tunuyán, Tupungato, Santa Rosa y La Consulta.
A lo largo de esta ruta encontrarás numerosas bodegas, restaurantes temáticos, paisajes increíbles y actividades variadas de turismo enológico. Un viaje que seguramente recordarás el resto de tu vida.
Lo más apropiado es vestir de forma cómoda pero elegante para hacer la ruta de los vinos en Mendoza:
- Zapatos cerrados pero cómodos, como botas o mocasines. Evita las zapatillas deportivas.
- Jeans en buen estado o bermudas largas.
- Camisa fresca de manga corta, polo o camiseta.
- Abrigo fino por si baja la temperatura en la cava.
- Gorro, gorra o sombrero para protegerte del sol.
- Cartera, cámara de fotos y una botella de agua.